sábado, 1 de octubre de 2016

Alimentación complementaria y destete


¿Qué aspectos del crecimiento del lactante deben evaluarse previo a la ablactación?

* Presencia de reflejos de alimentación: succión, deglución y protrusión (desaparece entre el 4o. y 6o. mes).
* Existencia de movimientos de masticación, los cuales aparecen entre el 5o. y 9o. mes.
* La producción de enzimas por parte del sistema digestivo, las cuales ayudan a la digestión de los alimentos y aparecen hasta los seis meses.
* La función renal dentro de los primeros seis meses de edad es aproximadamente del  25% y posteriormente tarda otros seis meses en llegar a 60-80%, por lo que no se debe forzar al riñón a una maduración que pueda dañarlo. 
* Desarrollo neuromotor, ya que para iniciar la ablactación el bebé ya debe permanecer en posición vertical, con un adecuado sostén de su cabeza y columna vertebral erguida.

Una vez que se cumpla con estos criterios se podrá iniciar la ablactación, la cual presenta las siguientes características: 

- Iniciarla después de los 6 meses y 6 kg de peso.
- Iniciar con papillas, posteriormente alimentos molidos, triturados y enteros (conforme a la capacidad de masticación).
- Usar alimentos básicos familiares.
- Iniciar con un solo alimento.
- Combinación de alimentos (de acuerdo a la tolerancia).



Riesgos de una ablactación temprana

• Disminución en la producción láctea.
• Acortamiento del tiempo de lactancia. 
• Incremento de riesgo de infecciones y enfermedades alérgicas.
• Aumento de riesgo de desnutrición y malnutrición.
• Riesgo de nuevo embarazo. 
• Impacto en la economía familiar.

DESTETE

Es la suspensión definitiva de la lactancia materna. Es importante llevarla a cabo gradualmente, debe ser una decisión madre e hijo y de preferencia después del segundo año de vida. 

La lactancia prolongada al niño le mejora el desarrollo intelectual, las habilidades motoras, lenguaje y agudeza visual. Disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular, obesidad y mala oclusión dental.
En la madre disminuye riesgo de osteoporosis, enfermedades crónica y cáncer de mama.



El impacto de un destete temprano...

Para el bebé una interrupción brusca de la lactancia puede originar inseguridad, miedo, sensación de falta de cariño y apego. Puede ser el origen de sentimientos de inseguridad perjudiciales para su equilibrio psicológico, al obligarlo a afrontar una independencia de su madre incompatible con su estado de madurez, por lo que debe realizarse en forma lenta y cuidadosa y evitar cambios bruscos que puedan atentar contra su bienestar físico y emocional.



No hay comentarios:

Publicar un comentario