sábado, 1 de octubre de 2016

Problemas de succión


1. Succión inefectiva: 
Sí hay succión, sin embargo es breve en tiempo o porque la madre cambia al bebé de un pecho al otro con frecuencia. Puede impedir el crecimiento apropiado ya que no permite una obtención adecuada de los componentes grasos de la leche. El lactante manifiesta llanto, cólico y evacuaciones explosivas por las cargas continuas de lactosa.

Soluciones: 
* Ofrecer de 15 a 20 minutos el pecho antes de cambiarlo de lado. 
* Extraer manualmente, o con bomba, de 5 a 7 mL de leche e inmediatamente ofrecer el pecho para acceder a la leche grasa.

2. Rechazo a lactar: 
Porque el niño duerme mucho o no acepta el pecho.

Soluciones:
* Estimular al bebé y no vestirlo en exceso para mantenerlo despierto.
* Mantener la temperatura de la habitación agradable, pues el calor favorece el sueño.
* Ofrecer leche materna cada dos horas y establecer libre demanda.

3. Niño desesperado:
Se debe a disfagia debida a que reciben un volumen alto de leche a causa de un reflejo llamado reflejo de eyección hiperactivo. 

Soluciones:
* Dar tetadas frecuentes y extraer leche antes de amantar para disminuir el volumen de eyección. 
* Al amamantar colocar los dedos en posición de tijera sobre el pezón para regular el flujo de leche.

4. Confusión de succión:
El lactante tiene mal agarre del pezón, succiona mal y lastima el pezón de mamá. Esto es debido por el uso de chupones y biberones.

Solución:
* Retirar chupones y biberones. La rehabilitación de succión es importante.




Cuando se detecta algún problema en la succión se deben hacer ejercicios motores orales, tratar la patología de base, solicitar estudios complementarios y muy importante enseñarle a la madre como realizar los ejercicios. Se debe reevaluar porque se necesita un seguimiento atención especial a este tipo de problemas. 

A continuación se presenta un video informativo:


No hay comentarios:

Publicar un comentario