El crecimiento es la característica principal de la infancia y es un indicador sensible del estado de nutrición del niño. La nutrición tiene una influencia marcada sobre el crecimiento, y se sabe que los bebés que reciben lactancia materna tienen un crecimiento más lento, tanto en peso como en talla comparados con los alimentados con fórmula. Por lo tanto, el niño que se alimenta solo con leche materna tiene características propias de crecimiento que debemos conocer para evitar errores tan frecuentes como iniciar sucedáneos de la leche materna o anticipar la alimentación complementaria.
¿Cómo determinar si existe retraso en el crecimiento del bebé?
* Si el recién nacido continúa perdiendo peso después del décimo día de vida.
* Si no ha recuperado el peso del nacimiento a las dos semanas.
* Si está por debajo del promedio de incremento de peso al mes de vida.
A continuación se presentan las tablas de crecimiento infantil adecuado, tanto peso como talla, para niños y niñas de acuerdo a la OMS:
Cómo saber que la lactancia exclusiva es suficiente:
1. El bebé mama de 8 a 12 veces en 24 horas en base a libre demanda.
2. Orina de 5 a 6 pañales en 24 horas.
3. Evacúa de 4 a 10 veces por día.
4. Si el bebé tiene aspecto saludable.
Cómo abordar el crecimiento del lactante
*Historia clínica
*Exploración física del lactante: Antropometría minuciosa, aspecto general, color de piel, reactividad, exploración neurológica.
*Exploración física materna de glándula mamaria. Observar la técnica de una o más tomas de leche materna.
¿Qué sigue después?
*Diagnosticar y llevar a cabo un manejo terapéutico.
*Es necesaria una buena consultoría de lactancia materna, dar confianza, resolver dudas, reforzar técnica, agarre, postura, succión y deglución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario